Ciudad de México, 12 de agosto de 2025.
La tarde de este martes, el Gobierno de México extraditó a 26 integrantes de cárteles del narcotráfico hacia Estados Unidos, entre ellos Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, líder de La Familia Michoacana, y Abigael González Valencia, líder de “Los Cuinis”.
El Departamento de Justicia estadounidense publicó la lista de los criminales entregados, donde también figuran Juan Carlos Félix Gastélum, yerno de Ismael “El Mayo” Zambada; Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, líderes del aparato de seguridad de “Los Chapitos”; Leobardo García Corrales, identificado como figura clave del Cártel de Sinaloa; Luis Raúl Castro Valenzuela, alias “Chacho”, miembro de dicho cártel; y Pablo Edwin Huerta Nuño, alias “Flaquito”, señalado como violento capo de la plaza de Tijuana.
Drogas y delitos de alto impacto
Según el Departamento de Justicia, entre los extraditados hay líderes y administradores de peligrosos cárteles designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados, incluyendo el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Noreste (antes Los Zetas).
Se les acusa de haber introducido a Estados Unidos grandes cantidades de cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína. Todos enfrentan la posibilidad de cadena perpetua, después de que Estados Unidos se comprometiera a no aplicar la pena de muerte.
En la lista también figura Abdul Karim Conteh, ciudadano de Sierra Leona, acusado de liderar una red de tráfico de personas que introdujo ilegalmente a miles de migrantes a Estados Unidos.
Lista completa de extraditados:
Enrique Arballo Talamantes; Benito Barrios Maldonado; Luis Raúl Castro Valenzuela; Francisco Chávez; Abdul Karim Conteh; Baldomero Fernández Beltrán; Ismael Enrique Fernández Vázquez; Leobardo García Corrales; Abigael González Valencia; José Carlos Guzmán Bernal; Antón Petrov Kulkin; Roberto Omar López; José Francisco Mendoza Gómez; Hernán Domingo Ojeda López; Daniel Pérez Rojas; Juan Carlos Sánchez Gaytán; David Fernando Vásquez Bejarano; José Antonio Vivanco Hernández; Mauro Alberto Núñez Ojeda; Juan Carlos Félix Gastélum; Jesús Guzmán Castro; Pablo Edwin Huerta Nuño; Servando Gómez Martínez; Kevin Gil Acosta; Roberto Salazar y Martín Zazueta Pérez.
Reconocen cooperación bilateral
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, agradeció al equipo de Seguridad Nacional de México su colaboración y afirmó que este es “el ejemplo más reciente de los esfuerzos históricos de la administración Trump para desmantelar cárteles y organizaciones terroristas extranjeras”.
Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en México indicó que entre los extraditados hay “personajes clave” del CJNG y del Cártel de Sinaloa.
El embajador estadounidense, Ronald Johnson, destacó el trabajo de la Secretaría de Seguridad mexicana, encabezada por Omar García Harfuch, y señaló que esta acción “refleja la fortaleza de nuestra cooperación bilateral como socios soberanos y nuestro compromiso compartido para garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros pueblos”.
Contexto reciente
Esta es la segunda vez en pocos meses que México extradita a un grupo numeroso de integrantes de alto perfil del crimen organizado. En febrero pasado, fueron enviados 29 miembros de cárteles, entre ellos Rafael Caro Quintero.
El operativo actual ocurre días después de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara que está prácticamente listo un nuevo acuerdo de seguridad con Estados Unidos, y reafirmara que continuará la colaboración bilateral para perseguir a los cárteles, siempre preservando la soberanía nacional.